Recursos

Cuaderno del profesor 25/26

‍¡Preparados, listos...ya!

¡Ay qué lejos se veía este 1 de septiembre hace unas semanas y ya estamos aquí! Bueeeeno, nada de dramas. Para animarnos con esta vuelta al cole, a los madrugones y a la rutina, os traigo el cuaderno del profesor que he diseñado este año recién salidito del horno.

La organización es bastante similar al del curso pasado, ya que me gustó mucho y, en cuanto al diseño, este año me ha dado por el estilo "retro"/ años 60. El cuaderno se compone de unas 200 páginas divididas en agenda con calendario escolar, organización anual y mensual, programación por semanas, evaluación, rúbricas de evaluación, evaluación de resultados, reuniones y cursos. Toda la parte de tutoría, asistencia y registro de los alumnos no viene incluida porque me parece más cómodo tener un cuaderno de tutoría aparte que estoy preparando y que subiré a lo largo de esta semana, si todo sale según lo previsto.

Os voy enseñando cómo han quedado las diferentes partes del cuaderno y, si os gusta, os dejo al final del artículo el link para que os lo podáis descargar e imprimir totalmente gratis. ¡Vamos allá!

Portada y contraportada:

Así es cómo se va a ver nuestro cuaderno por fuera una vez impreso. Para imprimirlo yo voy a una reprografía y al encuadernar siempre pido tapas duras (que el curso es largo e intenso) pero transparentes para que se vean la portada y la contraportada. Antes de la contraportada siempre les pido también que me incluyan unos plásticos transparentes para meter papeles importantes o las fichas de nuestros alumnos.

Horarios y contraseñas:

Al principio del cuaderno, después de una frase chula para motivarnos, encontramos esta hoja para rellenar nuestros datos, las contraseñas que usamos menos y siempre se nos olvidan, páginas web que nos resulten chulas (como unaprofeentumochila, por ejemplo ;) y los horarios: el nuestro y el de nuestro grupo de alumnos, en el caso de que seáis tutores.

Organizador anual:

Todo el curso en una doble página para poder apuntar lo más importante y las fechas de las que nos tenemos que acordar cada mes, así como las fechas de evaluación y los períodos de vacaciones.

Después del organizador anual, nos encontramos este organizador mensual para apuntar reuniones, fechas de proyectos, excursiones...en fin, la agenda de nuestro día a día.

Programación:

Después de la agenda, llega la parte destinada a la programación de aula, semana a semana. Cada día está dividido en seis huecos para anotar lo que vamos a trabajar en cada una de las sesiones del día.

Evaluación:

Además de las hojas típicas de notas, el cuaderno incluye una parte de rúbricas para evaluar trabajos en grupo, proyectos, etc y una página para anotar los resultados obtenidos por nuestros alumnos en cada una de nuestras clases, por evaluaciones.

Reuniones:

¿Pero, entonces, en qué hemos quedado? ¿No os ha pasado nunca terminar una reunión, hablar con algún compi y haceros una pregunta como esta? A mí sí. Por eso me gusta dejar anotadito los acuerdos, las tareas y lo más relevante de cada una de las reuniones que tenemos durante el curso, que no son pocas.

Cursos:

Siempre hay que seguir aprendiendo y para ello esta sección del cuaderno. ¿Qué toca este año: un poquito de robótica, programación, DUA, NEE...? Sea lo que sea, contamos con esta parte del cuaderno para esquematizar lo más importante de las formaciones que recibamos.

Bueno y además de lo que os he enseñado, contamos con varias hojas de notas en blanco para anotar aquello que no se nos puede olvidar y varias portadas chulas para motivarnos durante el curso.

Y hasta aquí mi cuaderno de este curso. Si os gusta y queréis descargarlo, podéis hacerlo aquí. Nada más de momento. Un placer compartir mi trabajo con todos vosotros y ¡Ánimo! ¡Pilas cargadas y a por ello! Hagamos de este curso, el mejor. Hasta pronto.

Publicado el
31/8/2025
en
Recursos